Ley del IGV o Impuesto General a las Ventas
En Perú, todas las compras de bienes o servicios tienen una recarga adicional llamada Impuesto General a las Ventas o IGV, el cual se haya regido o reglamentado por la Ley del IGV o Impuesto General a las Ventas.
¿Qué es la Ley del IGV o Impuesto General a las Ventas?
Es el marco legal o jurídico que regula por completo al IGV o Impuesto General a las Ventas, que es un tipo de impuesto que se paga por bienes y servicios.
Saber todo lo relacionado con el Impuesto General a las Ventas (IGV) es algo de suma importancia no solo para los expertos en el área de las finanzas, sino también para todos los ciudadanos del Perú, porque este impuesto se paga cotidianamente en muchos consumos diarios.
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto que está para ser pagado por los consumidores finales y este se adiciona al precio de venta de los productos.
El IGV es un gravamen para la comercialización de bienes y servicios que se hacen dentro del territorio peruano. En otras naciones se les conoce como IVA o Impuesto al Valor Agregado.
Cuáles son los tipos de IGV
Hay varios tipos de IGV. Mencionamos los siguientes:
- Por cobrar, que corresponde al porcentaje que los empresarios, por derecho, pueden recuperar sobre sus ventas.
- Por pagar, tiene que ver con el gravamen final que los empresarios pueden cobrar, igualmente por sus ventas.
- Por acreditar, este IGV corresponde al porcentaje derivado de las compras que hace una empresa, pero que no se han pagado al momento de la declaración
- Por traslado, son los cobros que se hacen a las ventas hechas a crédito, pero esas no se cobran, hasta que se le haga la factura al cliente
- Acreditable es el IGV que se cobra a empresas que hacen las compras de contado.
Tasas IGV ¿Cuáles son?
Perú tiene el cuarto IGV más alto de América Latina, con un 18%. La SUNAT, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, se encarga de impone este impuesto. Ha fijado una tasa de 16 por ciento sobre las operaciones gravadas con el IGV para el 2021, más una tasa de 2 por ciento del Impuesto de Promoción Municipal (IPM) sobre ese monto, para un total de 18 por ciento sobre cada operación gravada.
Para conocer el IGV se puede ver este ejemplo:
Si se quiere comprar algo por 500 soles + IGV, se tiene que duplicar el precio por 0,18 (que representa el 18%).
Después de multiplicar por 0,18, se verá que el IGV a pagar es de 90 soles, por lo que tendrá que pagar 590 soles en total.
Para que te sea más sencillo hemos realizado una calculadora para el IGV que puedes utilizar en la página de inicio de esta web.
Sobre qué se paga el IGV o Impuesto General a las Ventas
Dado todo lo anterior surge la pregunta… nos queda por saber dónde se aplica el IGV y he aquí la respuesta:
Prestación o uso de servicios: son los que se realizan para otros en el país (donde están domiciliados) a cambio de una recompensa monetaria. Esto se clasifica como una fuente de ingresos de tercera categoría.
Las transferencias de bienes a título oneroso, como las ventas, las permutas, las expropiaciones, las daciones en pago y los premios de subastas, son ejemplos de operaciones de bienes personales.
Contratos de obra: cuando los contratos, independientemente de su denominación o materia, se realicen en territorio nacional.
La primera venta de inmuebles: se grava la venta inicial de un inmueble, así como las ventas posteriores realizadas por las empresas afiliadas a dicho constructor.
La importación de bienes: si estos son intangibles y llegan de otra nación, el impuesto se cobrará con base en las leyes de uso del país.
¿Qué no se grava por el IGV?
Lo que no grava el IGV es:
- El alquiler de bienes o inmuebles, o cualquier otro tipo de transmisión de bienes o inmuebles, siempre que el ingreso esté comprendido en alguna de las categorías primera o segunda del Impuesto sobre la Renta.
- También está exenta la transferencia de bienes de segunda mano por parte de personas físicas o jurídicas que no ejerzan ninguna actividad empresarial.
- El IGV no grava las transferencias realizadas en el marco de la reorganización de una empresa.
- No se gravan las importaciones de productos aportados a grupos religiosos, las donaciones del exterior y los bienes de uso personal o doméstico que se importan libres de impuestos.
- Las adquisiciones por parte del Banco Central de Reserva del Perú de metales preciosos (oro y plata, por ejemplo), así como de la adquisición e importación de monedas, billetes, cospeles y sellos.
- Transferencias o importaciones de productos y servicios prestados únicamente con fines académicos por instituciones educativas públicas o privadas.
- Servicios de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
- Las cesiones del Banco Central de Reserva que generan intereses y beneficios de capital.
- Los bonos que emite el Banco Central de Reserva
- Juegos de azar.
Resumen