Tipos de impuestos en Perú
En Perú existen varias modalidades de tasas y gravámenes que se cobran a diversas actividades económicas o a las rentas anuales que perciben las personas. Estos son los tipos de impuestos en Perú, puedes utilizar nuestra calculadora de IGV para calcular tus cantidades.
Impuesto General a las Ventas o IGV
Es un impuesto que pagan todos los ciudadanos por igual y del que nadie está exento. Se aplica a todos por igual y es la fuente más importante de ingresos del Estado.
Grava los contratos de construcción, la importación de bienes, la primera venta de inmuebles, el uso de servicios y la venta de productos e inmuebles.
IR o Impuesto sobre la Renta
El Estado cobra este gravamen sobre los ingresos de una persona en el lapso de un año determinado. Se divide en cinco categorías:
Primera categoría. Se encuentra formada por el arrendamiento y por el subarrendamiento de propiedades e inmuebles.
Segunda categoría. Aplicada a los intereses que se consiguen por préstamos, patentes, regalías y ganancias de capital.
Tercera categoría. Se aplica a la industria y al comercio.
Cuarta categoría. Es el que se cobra a la renta por el trabajo independiente.
Quinta categoría. Se aplica a las ganancias provenientes del trabajo dependiente.
Impuesto Selectivo al Consumo
Se cobra sobre algunos rubros vehículos, cigarrillos, agua mineral, bebidas alcohólicas, tabaco, juegos de azar, apuestas y productos suntuosos. La tasa varía desde el 0,5 al 50%.
Impuesto de venta de arroz pilado
Este impuesto se cobra a una de las principales actividades económicas del Perú y es de un 4% sobre la base imponible. Esta actividad económica está afectada por ningún otro impuesto como el IGV o el Impuesto Selectivo al Consumo.
Impuesto a las Transacciones Financieras o ITF
Es un impuesto de índole temporal con una tasa de 0.05% sobre los débitos o créditos en moneda nacional o extranjera. No obstante, se encuentran fuera las operaciones entre las cuentas bancarias de un mismo usuario, las cuentas de empresas para que sus empleados reciban la paga laboral, el pago de las pensiones y las transacciones de las organizaciones estatales nacionales.
Régimen Único Simplificado o RUS
Este impuesto, que es el que hacen las personas con negocios pequeños si cumplen determinados requisitos y se paga una cantidad fija mensual que es sustituto del IGV, el IR y el Impuesto de Promoción Municipal.
Impuesto Temporal a los Activos Netos o ITAN
Lo pagan quienes posean ingresos por renta que correspondan a la tercera categoría y que sea superior al millón de soles en activos netos, con una tasa del 0.4%.
Aranceles
Este gravamen es el que corresponde a las importaciones de diversas mercancías que ingresan al Perú.
Impuestos a casinos y tragamonedas
Es un impuesto muy específico porque se utiliza solamente para los juegos y máquinas tragamonedas representados por personas físicas o jurídicas. La tasa de este gravamen es de 12% de la diferencia que hay entre el ingreso neto y los gastos de mantenimiento.
Prestación de servicios públicos
Este tributo está conformado por las tasas que cobran las empresas peruanas públicas para emitir sus diversos trámites y servicios. Se incluyen aquí emisión de documentos, denuncias policiales, expedición de pasaportes, y certificados de vivienda, entre otros.
¿Qué es el IGV o Impuesto General a las Ventas?
Nos preguntamos qué es el Impuesto General a la Ventas. Es un impuesto que todos los ciudadanos peruanos pagan cuando hacen una compra determinada, es decir, grava la adquisición final de un bien o servicio.
La tasa del IGV es del 18% y se distribuye así: 16% al IGV y el 2% al Impuesto de Promoción Municipal.
El Impuesto General a las Ventas se aplica a todas las actividades económicas con ciertas excepciones como las exportaciones, algunas importaciones, donaciones y de una lista de operaciones y productos que están exentas. Pero, pagan IGV:
- La venta de bienes muebles
- La utilización o prestación de servicios en el país;
- Los contratos de construcción;
- La primera venta de inmuebles que hagan los promotores inmobiliarios.
- La importación de productos al Perú.
- El marco legal del IGV está contemplado en la Ley del IGV o Impuesto General a las Ventas
Tipos de IGV
IGV por cobrar: Es el porcentaje que las empresas pueden recuperar en todas las ventas que llevan a cabo.
IGV por pagar: Es el impuesto final que las empresas tienen derecho a recaudar a través de sus ventas a los consumidores mediante cada producto o servicio y que después es pagado al Estado peruano.
IGV por acreditar: Es la rata que se origina de las compras que hace una empresa, pero que no han sido pagadas todavía.
IGV por traslado: Este impuesto se cobra sobre las ventas que se realizan a crédito, no obstante, no se cobra hasta después dada la factura al cliente.
IGV acreditable: Es el que se cobra a las empresas que hacen adquisiciones al contado y a las que se les cancelan una parte del IGV que es acreditable y si se da el caso de que regresen la mercancía o que la vendan con IGV añadido.
Resumen